8/3/2023
Concurso de vídeo Entreplanos. Fundación Arquitectura ContemporáneaPor séptimo año consecutivo, la Fundación Arquitectura Contemporánea ha convocado Entreplanos, un concurso de vídeos de hasta dos minutos grabados con el móvil, de participación completamente abierta, sobre temas de arquitectura y ciudad.1. ¿Qué hay que hacer?Un vídeo grabado con teléfono móvil (en una o varias tomas), preferiblemente en horizontal, de una duración máxima de 2 minutos, que opcionalmente podrá ser editado.2. ¿Sobre qué?Aspectos urbanos de interés y la relación de las personas con su entorno, desde un punto de vista descriptivo, analítico o propositivo.Se primará la capacidad de reflexionar y transmitir una idea por encima del resultado artístico. También se valorará positivamente la actualidad o vigencia de los temas contemplados.Además, se prevén premios y/o menciones especiales sobre:a) Sostenibilidad, belleza y comunidad (Mención especial Nueva Bauhaus Europea)b) Reflexiones y estrategias para promover la salud y el bienestar inclusivos (Mención especial IN-HABIT)3. ¿Quién puede participar?Cualquier persona, grupo, entidad o colectivo, con independencia de su edad, formación o lugar de residencia. No se requiere ningún conocimiento específico previo en arquitectura, urbanismo o técnicas audiovisuales.4. ¿Cuándo y dónde se entrega?Se podrán recibir propuestas a lo largo del ‘Octubre Urbano’ mediante el formulario habilitado en la web desde el lunes 2 de octubre (Día de la Arquitectura) hasta las 23.59h del domingo 29 de octubre de 2023.Más información
7/12/2023
¿Quieres comisariar la UIA BCN 2026?El pasado 28 de junio se abrió el plazo de presentación de propuestas para el concurso del comisariado del Congreso Mundial de la Arquitectura de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) Barcelona 2026.En un contexto de crisis climática, energética y pospandemia, el concurso para el comisariado que dará forma conceptual al Congreso se plantea como una oportunidad para repensar y actualizar formatos y temáticas sobre cómo tienen que ser los congresos de arquitectura. Por eso, de manera inédita en la UIA, se ha sometido el comisariado del evento a un proceso de selección internacional, con un concurso a dos vueltas.Las bases para la participación y la información completa se encuentran publicadas en la web del Colegio de Arquitectos de Cataluña.El plazo para recepción de propuestas finalizará el 7 de septiembre.
6/21/2023
Call for Papers LIMAQ nº 13La revista Limaq, perteneciente a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lima, acaba de lanzar la convocatoria para la recepción de textos susceptibles de formar parte de su nº 13.Limaq tiene como principal objetivo promover y difundir la investigación y la reflexión en torno a temas relacionados con la arquitectura y la ciudad, buscando llegar tanto a los medios académicos como profesionales. La publicación, de periodicidad semestral, gira sobre un eje temático preestablecido, con un editor ad hoc para cada una de las ediciones, en las que participan destacados académicos, tanto nacionales como extranjeros, así como profesores y alumnos de esta casa de estudios. La convocatoria temática del presente número es "Reflexiones sobre la contemporaneidad. Indagaciones sobre las nuevas dimensiones de lo local en el ámbito del capitalismo contemporáneo desde la óptica de la arquitectura, el urbanismo y el diseño latinoamericanos”. Y tiene como editores invitados al Dr. Arq. Fernando Vázquez Ramos y al ©Dr. Arq. Mauricio Arnoldo Carcamo Pino.Envío de manuscritos: del 15 de junio al 31 de julio.Más información
6/5/2023
No te pierdas la Bienal de Diseño de Londres 2023La Bienal de Diseño de Londres es un escenario mundial para el diseño contemporáneo, la innovación, la creatividad y la investigación.Establecida en 2016 por Sir John Sorrell CBE y Ben Evans CBE, promueve la colaboración internacional y el papel global del diseño con exhibiciones e instalaciones que demuestran la ambición de crear soluciones universales a los problemas que nos preocupan a todos.Inaugurada el pasado 1 de junio, podrá visitarse hasta el día 25 en Somerset House (Strand, London WC2R 1LA).Bajo el título “Common vibrations”, España y Perú han desarrollado un proyecto colaborativo, liderado por el Círculo de Bellas Artes, para demostrar cómo las prácticas históricas de diseño pueden ofrecer medios alternativos de cooperación en la actualidad, como se simboliza a través del 'cajón'. Este instrumento de percusión, parte de la tradición afroperuana traída posteriormente a España, se ha convertido en el instrumento 'tradicional' de la música flamenca. Más información
5/10/2023
Proyección del documental "A low carbon future for China’s furnace cities"El próximo 18 de mayo, a las 19h (España), la Fundación Arquia de Madrid (Tutor, 16), en colaboración con Arquitectura en corto, acogerá en su nueva sede la proyección de A low carbon future for China’s furnace cities, un documental sobre el proyecto de un grupo internacional de investigación que propone intervenir en el enorme stock de edificios existentes en China instalando un sistema pasivo que captura las corrientes de aire en altura y las canaliza en el interior de las viviendas para mejorar el confort térmico. Dirigida por la cineasta y arquitecta Monika Koeck, la película ha sido galardonada con varios premios, entre ellos el TVE Global Sustainability Film Awards, de la academia británica BAFTA. A la proyección sumará un debate posterior en el que participarán dos expertas en arquitectura bioclimática y eficiencia energética: las arquitectas Margarita de Luxán, catedrática emérita de la UPM, y Gloria Gómez Muñoz, profesora de la ETSAM, quienes ayudarán a interpretar el proyecto LoHCool relatado en el documental y compartirán su experiencia en proyectos similares.Más información y reservas
5/5/2023
Ciclo Arata Isozaki (1931-2022) by Fundación ArquiaLa Fundación Arquia acaba de publicar un ciclo dedicado a Arata Isozaki con motivo de su fallecimiento el pasado mes de diciembre de 2022.Comisariado por la arquitecta Lina Toro, el ciclo pretende homenajear al arquitecto japonés a través de una personal semblanza del “emperador de la arquitectura japonesa (…) que logró posicionarse en la vanguardia internacional por practicar libremente, y fuera de toda convención arquitectónica”.Lina Toro nos introduce en el universo de Arata Isozaki apoyándose en documentales, artículos científicos, conferencias, monografías y realizaciones, que son compilados en una bibliografía final.El contenido del ciclo y los recursos relacionados pueden descargarse en PDF con el objetivo de aportar un valor añadido a investigadores y estudiantes de la figura del arquitecto-artista experimental y de su obra.Centro de Documentación de la Fundación ArquiaEl Centro de Documentación de la Fundación Arquia, especializado en arquitectura, diseño, urbanismo y disciplinas afines, contiene actualmente más de 15.000 recursos; en continuo crecimiento, es consultable y abierto a todo el mundo.Entre sus contenidos, se encuentran los 28 ciclos ya publicados, homenajes a diferentes arquitectos como David Chipperfield, Emilio Tuñón, Ricardo Bofill, Carmen Pinós, Rafael Moneo, o temáticos como los dedicados a arquitectura y videojuegos, arquitectas pioneras, arquitectura fea o cine y arquitectura por poner algunos ejemplos.Más información
(Regístrate para poder recomendar una noticia)
(Recomienda una noticia para su publicación)
(Historial de noticias publicadas en blogfundamentos)