11/22/2021
Concurso Pabellón Mextrópoli 2022La revista Arquine ha convocado un concurso anónimo, abierto e internacional para el diseño y construcción de un pabellón con motivo del Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI. El objetivo es el desarrollo de una propuesta innovadora y sostenible que se insertará temporalmente en la ciudad (Ciudad de México) generando un espacio para la interacción entre arquitectura y ciudadanía, donde se desarrollará un programa público abierto.Inscripciones hasta el 31 de enero de 2022.Premios:- Primer premio: Construcción de la propuesta del Pabellón MEXTRÓPOLI 2022. $100,000.00 pesos mexicanos. MEXTROPASE VIP para los miembros del equipo y entrega de un paquete de libros Arquine.- Segundo premio: $50,000.00 pesos mexicanos. MEXTROPASE VIP para los miembros del equipo y entrega de un paquete de libros Arquine.- Tercer premio: $25,000.00 pesos mexicanos. MEXTROPASE VIP para los miembros del equipo y entrega de un paquete de libros Arquine.Más información
11/10/2021
ARKxSITE convoca el concurso internacional Site bathhouseLa plataforma ARKxSITE acaba de convocar un concurso internacional de ideas para el diseño de una Casa de Baños en la fortaleza de Milreu, en Ericeira (Portugal) destinado a todos los estudiantes de arquitectura, jóvenes arquitectos y jóvenes profesionales con estudios de arquitectura (≤ 40 años).El objetivo, instar a los participantes a reflexionar sobre la creación de un espacio que invite a disfrutar de una experiencia sensorial introspectiva, donde el agua, la luz, los aromas, los sonidos y la temperatura adopten un protagonismo poco habitual.Inscripción anticipada hasta el 20 de diciembre de 2021. Cierre de inscripciones 31 de enero de 2022. Premios: Primer Premio 2.000 euros, Segundo Premio 1.000 euros, Tercer Premio 500 euros, 7 menciones de honor.Más información
10/25/2021
Premios de Arquitectura Schindler EspañaEl pasado día 21 de octubre tuvo lugar la entrega de premios de una nueva edición de los Premios de Arquitectura Schindler España, que, en esta ocasión, acogía la 8ª y 9ª convocatoria, como consecuencia de la crisis sanitaria que impidió otorgar los premios el pasado año. Con alcance en todo el territorio nacional, estos galardones valoran los proyectos de estudiantes de arquitectura que buscan promover la importancia de la movilidad y la accesibilidad en los desarrollos urbanísticos, eliminando las barreras existentes y acercando a las personas.El acto de entrega tuvo lugar en el Hotel Riu de Madrid. El primer premio fue para el proyecto “Supra”, presentado por Nino Mgeladze, alumna de la Universidad Internacional de Catalunya. ’Supra’ pone el foco en la localidad de L’Hospitalet y pretende aunar la forma de vida en la región con un fuerte compromiso con la movilidad de todas las personas y el respeto al medioambiente, dos cuestiones clave para la arquitectura presente y futura. La precisión, calidad, originalidad y efectividad de esta propuesta para aportar soluciones reales a las necesidades de la sociedad fueron las claves destacadas por el jurado para designar este proyecto como ganador.Los accesits fueron para “El Observatorio”, proyecto presentado por Raúl Villafáñez, alumno de la Universidad de Valladolid, “In Fill”, de Óscar Morte Rafecas, alumno de la escuela Internacional de Catalunya; “Horizonte Próximo”, presentado por Laura Muñoz González de la escuela de Granada y “HB200”, de Fernando Bello Bermejo, alumno de CEU San Pablo en Madrid. El jurado consideró que todos ellos destacaban por su capacidad de innovación y de integrar soluciones de accesibilidad para todos.
10/22/2021
Concurso de fotografía "Re-Naturalizar"El Colegio Oficial de Arquitectos de Lanzarote acaba de convocar un concurso de fotografía abierto a todos los aficionados o profesionales de la fotografía mayores de 18 años que deseen participar, sin más excepción que la de los integrantes del Jurado y el Comisariado del Concurso. Enmarcado dentro de la Semana de la Arquitectura, tiene como objetivo principal aquellas intervenciones donde la naturaleza es partícipe de la conformación y/o el resultado de los diferentes espacios arquitectónicos, obteniendo un efecto de re-naturalización.Las propuestas podrán enviarse hasta el próximo día 3 de noviembre a las 14:00 horas.Habrá tres premios. Un primer premio de 300 euros, un segundo premio de 150 euros y un tercer premio de 50 euros.Más información
10/20/2021
La reutilización de las cosas... Masahiro HikitaMi abuela, nacida en la era Meiji, era una persona que guardaba todo diciendo “mottainai”[1]. El abundante papel de regalo de los grandes almacenes, las cuerdas o bolsas de papel eran dobladas cuidadosamente como reliquias.Almacenamiento de objetos “reutilizables” en las inmediaciones de una casa particular, que convive con un pequeño jardín doméstico. Fotografía: Jin TairaÚltimamente, ha habido una sensibilización sobre la vida útil y la reutilización de las cosas; incluso las tiendas de minoristas, también recomiendan que los embalajes sencillos o las bolsas de la compra se utilicen varias veces.A propósito, ¿cuántas “cosas reutilizables” quedan en un hogar común?Según nuestra encuesta, la tasa de bolsas de supermercado y similares “pensadas para reutilizarse” alcanza un 98%. Las siguen las bolsas de papel (87%), las cajas vacías de costura y similares (79%), las cajas de papel y de madera (73%), el papel de regalo (71%), las botellas vacías (70%), las latas vacías (69%), cuerdas y cintas (68%).El 57% de los cepillos de dientes viejos se usa para cepillar los zapatos, mientras que el 52% de los papeles de anuncios y folletos en blanco se usan para hacer cuentas y tomar notas.No encontramos diferencia por edades en la reutilización de bolsas de supermercado, bolsas de papel, papel de regalo, cuerdas y cintas, etc.Sin embargo, en cuanto a los artículos voluminosos como cajas vacías, cajas de papel y de madera, o botellas y latas vacías, las personas mayores de sesenta sí los guardaban, pero el porcentaje era muy bajo en los de veinte.
Entrada de un local usado para almacenamiento de objetos “pensados para reutilizarse”. Fotografía: Jin TairaPuede que los jóvenes sean más conscientes del costo del espacio de almacenamiento, que del sentimiento instintivo de “mottanai”.También se notó una gran diferencia generacional en la reutilización de objetos como cepillos de dientes viejos, o papeles de anuncios y folletos.Por otra parte, también se notaron diferencias regionales, siendo las tasas de reutilización más altas en las poblaciones locales, que en las grandes ciudades o en las aldeas agrícolas y pesqueras.Autor: Masahiro Hikita. Traducción: Nadia Vasileva, Jin Taira[1]“Mottanai” es una expresión japonesa que hace referencia a un sentido de pesar por el desperdicio de algo que no merece ser desaprovechado; no sólo con respecto al valor material de un objeto, sino también referente al desperdicio de recursos, de tiempo, de talento, de un potencial desaprovechado, etc. La expresión se conoce desde el periodo Muromachi (1336-1573), y a lo largo de los siglos ha ido cambiando de significado. Apareció como término budista que transmitía la importancia de la vida. En la cultura popular su significado ha sido reavivado por la autora Mariko Shinju, a través de una serie de libros infantiles titulados “La abuela Mottanai”. Después de visitar Japón en 2005, la ecologista keniana Wangari Maathai galardonada con el Premio Nobel de la Paz, promueve el término mundialmente como sinónimo de la regla de las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), a los que añade una cuarta, Respeto. (N. del T.)
10/19/2021
ASEMAS anuncia los ganadores del Concurso PFC de ArquitecturaASEMAS ha dado a conocer los ganadores de la IV edición del Concurso ASEMAS PFC Arquitectura 2021.El jurado ha otorgado el primer premio a Federico Martínez de Sola Monereo, de la Escuela CEU San Pablo de Madrid, por su propuesta titulada “Nuevo Puerto de las Américas”. El segundo premio ha recaído en Beatriz Sanz Cerezo, de la ETSAM de Madrid, por “Desconta-Mina”. Y en tercer lugar, el premio ha sido para Paula España González, alumna de la ETSAS de Sevilla por “Dualidades – Espacios antagonistas”.Los premios, valorados en 10.000 euros, están repartidos en un primer premio de 6.000 euros y otros dos de 2.000 euros cada uno en metálico, además de un trofeo y diploma, conmemorativo. Tanto las tres obras premiadas como los 34 finalistas están disponibles en la página web: www.asemaspfc.esEl jurado, formado por cinco arquitectos, con una larga trayectoria profesional tanto en estudios de arquitectura como en la docencia, ha valorado en su veredicto, la calidad y concreción de las ideas, y su originalidad e innovación, así como la materialidad, cumplimiento de normativas y corrección de la propuesta constructiva de los proyectos presentados. Del mismo modo, ha querido dejar constancia de la gran calidad de formación de las escuelas españolas y el elevado nivel de nuestros jóvenes arquitectos, patente entre los más de 300 proyectos presentados al IV Concurso ASEMAS PFC Arquitectura.La entrega de premios tendrá lugar el próximo día 20 de octubre en las oficinas de ASEMAS, en Madrid. Don Fulgencio Avilés, presidente del Consejo de Administración de ASEMAS, don Rafael Mur Soteras, presidente del Jurado, y doña Belén Martín-Granizo, consejera de ASEMAS procederán a la entrega de trofeos a los ganadores. Un evento que se podrá seguir en las redes sociales de ASEMAS.
(Regístrate para poder recomendar una noticia)
(Recomienda una noticia para su publicación)
(Historial de noticias publicadas en blogfundamentos)