banner_Klave_masdeloqueesperas_1000x80px.gif
redfundamentos.com

ARQUITECTURA Y UNIVERSIDAD. SINERGIAS EN IBEROAMÉRICA

redfundamentos reúne espacios vinculados al mundo de la arquitectura y la universidad en España e Iberoamérica · redfundamentos.com

Publicación asociada a las Escuelas de Arquitectura de España e Iberoamérica · ritafundamentos.com

Buscador de cursos, masters y formación de posgrado en España e Iberoamérica · cursosfundamentos.com

Selección de obras y noticias · blogfundamentos.com

Arquitectos y estudiantes debaten sobre temas académicos y profesionales · forofundamentos.com · PROXIMA APERTURA

Base de datos sobre autores, textos publicados e inéditos y tesis doctorales · archivofundamentos.com · PROXIMA APERTURA

9/9/2022

Pabellón de Sombras

7/25/2022

Last chance for a slow dance

5/20/2022

Plaza de la Sinagoga

5/12/2022

Piscinas municipales en Castromonte

4/5/2022

Edificio sobre estación de metro en Plaza de Armas, Santiago de Chile

OBRAS

5/24/2018

Manos a mi Parque

El taller del Desierto 2017 organizado por la Universidad del ISAD consistió en el diseño y la construcción de un proyecto de intervención urbana desarrollado en un ejercicio académico durante el pasado mes de julio. El eje rector de la propuesta fue la apropiación del espacio público por parte de la ciudadanía. El grupo de trabajo era una mezcla de alumnos de diferentes semestres provenientes de la carrera de arquitectura y la de diseño –16 y 7 alumnos respectivamente– coordinados por 4 profesores.La edición de ese año se sumó a los esfuerzos del Ayuntamiento Municipal, el programa de USAID, Juntos para la Prevención de la Violencia (JPV), IMPLAN y diversas asociaciones no gubernamentales que desde principios de 2017 consolidaron en la ciudad de Chihuahua un proyecto de trabajo comunitario denominado “Mi Colonia es Mi Casa en Riberas de Sacramento”. El objetivo de la intervención era el incremento de percepción de seguridad y cohesión social, así como la disminución de la incidencia delictiva.Manos a mi Parque ISADFotografía: © DelfozEl ISAD observó una posibilidad de acción a través de un ejercicio de apropiación del espacio público; asumiendo la responsabilidad de generar en un mes de trabajo un proyecto construido para que contribuyese con la regeneración de áreas destinadas a parques y/o espacios deportivos. El programa culminó con la construcción de un prototipo a escala 1:1 a manera de instalación efímera, con el que se puedan poner a prueba, tanto los procesos de diseño como la funcionalidad de la propuesta.La pieza se compone de 7 módulos con 5 programas diferentes: nodo comunitario, área de estancia, gradería deportiva, aula de educación ambiental y juegos infantiles. Basa su claridad constructiva en 4 elementos materiales: perfil metálico en ángulos para la estructura, tarimas reutilizadas para suelos y techos, tablas de madera para el mobiliario y malla-sombra para la cubierta. La disposición en forma de C en el punto central del parque dota a la pieza de un carácter articulador; por un lado, recoge un espacio central que anteriormente estaba en total desuso y, por otro lado, sirve como elemento de conexión entre las diferentes áreas del parque: las deportivas de futbol y baloncesto, la de juegos infantiles, las de tránsito y las de estancia. De la misma manera, por su disposición, genera un atrio alrededor de un nuevo patio o espacio de foro central dedicado a las activaciones vecinales para la creación de comunidad.Manos a mi Parque ISADFotografía: © DelfozSe empezó el trabajo de análisis del contexto entendiendo las dinámicas y los procesos que se daban en el barrio. Este primer ejercicio culminó con una actividad colaborativa para entender qué tipo de programas se podían abordar desde la óptica de la mayoría de habitantes de estos espacios públicos. A partir de ese punto se desarrolló un proceso de diseño en el que se tuvieron en cuenta las propuestas individuales de todos los alumnos del taller del Desierto, pero se fue canalizando para elegir en consenso una propuesta aglutinadora y poder cerrar entre todos, y con aportaciones de la comunidad, el diseño ejecutivo.A la vez que se terminaba la propuesta de diseño se empezó con el proceso para conseguir los recursos técnicos y materiales necesarios para implementar la propuesta en sitio, así como los primeros acercamientos constructivos a través de prototipos. El proceso constructivo de la intervención duró una semana iniciando en los talleres de la Universidad y acabando con la instalación in situ de las piezas, su ensamblaje y los detalles finales de acabados y paisaje.

+ Info

5/17/2018

La casa cáscara de Marunys

El edificio, de apariencia masiva, corona un promontorio en el borde del tejido urbano. Se podría decir que la casa completa la fisiografía del lugar. La entrada, presidida por una plazoleta y un banco corrido, reconoce el punto más alto y ensancha el cruce de dos caminos. La fachada a norte es convexa, geometrizando el trazado de la vía. La cara sur, en cambio, es cóncava para abrazar el jardín con la ayuda de volúmenes auxiliares escalonados. Esta aparente irregularidad perimetral esconde una estructura pautada y ortogonal formada por seis crujías paralelas. De alguna forma podría leerse como una casa rectangular con cubierta a dos aguas a la que se le han achaflanado las caras.La edificación mantiene una posición de bis a bis con la masía de Marunys. Sus caras estrechas se miran desde ambos lados del camino, franqueándolo. La nueva construcción establece una relación física con la antigua, y también tiende vínculos con la tradición constructiva local. De hecho, la casa Cáscara comparte con la masía, módulo y sistema estructural, volumetría y mecanismos de adaptación tipológica al emplazamiento.La casa cáscara de Marunys - blogfundamentosFotografía: © Pep SauEl conjunto está concebido con estructuras laminares, que adquieren inercia por su forma, a través del plegado o curvado. Define la envolvente de fachadas y cubiertas una delgada pantalla de hormigón armado, convenientemente plegada para otorgar estabilidad a la estructura y suficientemente alta para funcionar como jácena de canto que sobrevuela la entrada y el porche. Este caparazón es perforado con precisión, básicamente con agujeros cuadrados de dos tamaños distintos, aparte de la cristalera del porche. Cada ventana responde a una orientación, una luz, un punto de vista sobre el paisaje volcánico.La actividad interior viene acompañada por la concavidad de las techumbres. En el piso superior las habitaciones quedan definidas por el intradós de las dos aguas de la cubierta, mientras que la planta baja está concebida como un espacio único en el que se diferencian ámbitos y rincones. A esta singularización contribuye decisivamente la estructura abovedada, coronando cada una de las actividades que se desarrollan bajo ella.La casa cáscara de Marunys - blogfundamentosFotografía: © Pep SauEs también el techo responsable de construir un estuche refinado para el interior, en contraste con el carácter áspero del hormigón encofrado en tabla al exterior. El patrón romboidal dibujado en la bóveda remite a lo textil, a los estampados, del mismo modo que el rasurado de los revestimientos de madera evoca un empapelado. Forma parte de la decoración, entendida como la capa que situamos entre nuestras vestimentas y las paredes de la casa, pero aquí es inseparable de la misma estructura portante y de alguna forma convierte el techo en un elemento sensible a la variación lumínica y cromática. Además, actúa como una caja de resonancia que amplifica el intercambio con el entorno.

+ Info

5/10/2018

Restauración de la Torre des Pi des Català

La Torre des Pi des Català es una de las cuatro torres de defensa que existen en la costa de la isla de Formentera, construidas entre 1762 y 1763 en los emplazamientos que determinó el entonces Capitán General de las Islas Baleares, Francisco de Paula Bucarelli y Ursúa, con proyecto del ingeniero militar José García Martínez. Todas estas edificaciones se usaron con finalidades defensivas y principalmente de vigilancia hasta 1867.Se trata de un edificio de planta circular de 12'56 metros de diámetro exterior en la base, geometría troncocónica y organizado en tres niveles. La planta baja consta de un polvorín y un espacio más amplio donde se encontraba la escalera de piedra original que comunicaba con la estancia principal y que desapareció cuando se le practicó un boquete a modo de puerta durante el siglo XX. En la primera planta se sitúa la puerta de acceso original, elevada del nivel de tierra por cuestiones defensivas y protegida por un matacán y por un conducto vertical. Originalmente estos dos elementos estaban resguardados por una garita de la cual sólo queda el rastro a nivel de pavimento. El acceso a la plataforma se produce a través de una escalera de caracol.Restauración de la Torre des Pi des Catalá - blogfundamentosFotografía: © Marià CastellóPara garantizar la integridad global del monumento, así como su carácter e identidad, la intervención finalizada en 2016 ha sido muy selectiva y puntual, actuando tan sólo en aquellas partes que comprometían más la vida del edificio. Para conseguirlo, se ha hecho uso de la reducida paleta de materiales original, y de una puesta en obra sincera desde el punto de vista cronológico y constructivo.Aprovechando el boquete practicado de manera fortuita a mediados del siglo XX en la zona este de la planta baja, se ha habilitado una puerta que permite que ésta sea la única torre visitable por el interior de toda la isla.Restauración de la Torre des Pi des Catalá - blogfundamentosFotografía: © Marià CastellóAunque la mayoría de los materiales utilizados en la restauración sean muy semejantes a los originales, su puesta en obra ha querido manifestar con claridad las diferencias cronológicas entre el sustrato original y la materia aportada durante el proceso de la intervención. De este modo, los sillares de piedra arenisca local (marès) no ocultan su precisa geometría inalterada ni estar ubicados en el plano original, libres aún de la erosión con que el tiempo ha modelado las piezas que se han mantenido hasta la actualidad. Para las carpinterías y otros elementos de protección que no existían en el momento de la construcción original, se han utilizado otros materiales como el acero corten que se han colocado en obra en seco para enfatizar aún más su carácter contemporáneo y probablemente efímero.En la plataforma de cubierta se eliminaron los arbustos y demás vegetación que comprometían la estanqueidad de la cubierta. También en este nivel se ha querido manifestar la huella de la antigua garita que protegía el acceso a cubierta y desde la cual se hacía uso del matacán.

+ Info

5/3/2018

Gastrópolis

La esencia del proyecto Gastrópolis Plaza Viva permitió re-pensar en nuevas oportunidades de un espacio flexible con distintos escenarios, donde el lugar tiene la voluntad de transformarse en el tiempo desde su planteamiento base como un espacio gastronómico hasta convertirse en un espacio cultural y social bajo una condición de espacio atemporal.Se plantea el proyecto bajo dos condiciones: la primera, busca solventar la organización programática; la segunda, propone un acondicionamiento ambiental único de la zona, en el que los sentidos y el sonido son fundamentales para la experiencia del usuario al estar en el proyecto. Las dos condiciones se generan a través de un elemento central, una estructura modular ligera concebida por una potente cubierta que propone una planta libre donde las actividades que se dan en su interior pueden ser flexibles y variables, que se adaptan a la necesidades actuales y futuras de Gastrópolis. Durante el paso del tiempo los usuarios puedan darle usos distintos, por lo que se propone una infraestructura versátil que permita la transformación de su uso en el tiempo.Se compone de una estructura modular base conformada por 24 módulos idénticos de 2.10m x 2.10m que permite núcleos con distintas actividades y características, generando micro zonas dentro de la cubierta general que rompe con la monotonía de una estructura creada por un módulo repetitivo, además de ser tratado como un lugar abierto hacia el exterior. Estos módulos se pueden ir transformando según las actividades.Por estar ubicado en una zona consolidada de la ciudad de Quito adquiere una identidad al convertirse en un espacio abierto para la ciudad, donde los usuarios ven desde la calle lo que está pasando en su interior. En el perímetro de la estructura se encuentran ubicadas cortinas que, según el evento que se produzca, convierten al objeto en una unidad que permite dar privacidad cuando se requiere.Gastrópolis Plaza Viva - patioFotografía: © BicubikComo parte del programa se insertan dos árboles en el interior y pequeñas macetas colgantes que generan un paisaje y clima en el que reduce la escala del espacio para que el usuario se sienta cómodo al momento de explorar la propuesta gastronómica del sitio. Estos dos módulos –de 4 columnas cada uno, base de la estructura total de la cubierta de 100m2– son los núcleos de las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, ya que por aquí baja el agua lluvia procedente de la cubierta y por las columnas que conforman cada módulo pasan las instalaciones eléctricas.

+ Info

4/26/2018

Casa Coya

El proyecto se encuentra en la cordillera de Rancagua, en una meseta de boldos y espinos ubicada en la ribera sur del río Cachapoal, con amplias vistas al valle de Coya y a la cordillera de Los Andes.Debido a las contrastantes condiciones climáticas dadas por este emplazamiento –donde deben contemplarse extremos de 37ºc en verano y 50 centímetros de nieve en invierno– la casa ha adoptado rasgos materiales y tipológicos que permitan asegurar un adecuado confort en los diferentes recintos.Fotografía: © Álvaro BenítezLa primera operación es definir un patio central abierto a la incidencia solar directa pero protegido de los fuertes vientos a los que se ve expuesto el promontorio. Este patio controlado, en contraste al dramatismo de la extensión geográfica, hace de la casa un artefacto reversible según las distintas horas del día o la estación del año.La casa tiene una cubierta de pendiente simple que concentra las aguas de lluvia en el patio central. Este recurso, similar al compluvium de la arquitectura clásica, permite definir un exterior inexpugnable y severo, con muros de cinco metros de alto y un patio de escala doméstica en el cual se articulan todas las relaciones de la casa.Fotografía: © Álvaro BenítezLa casa se resuelve en dos barras opacas paralelas mediadas por un tercer espacio traslúcido que concentra las zonas comunes, estrategia que permite aislar climáticamente las distintas zonas según su grado de ocupación. La zona central puede abrirse completamente en la estación cálida permitiendo el libre paso del aire y conectando el patio con el exterior.El sistema constructivo contempla zócalos de basalto, estructura de madera impregnada, muros de fardo de paja de trigo, cubierta de teja de arcilla formato muslo, estucos de barro y ventanas de raulí con termopanel. Las dimensiones del fardo dictan la modulación, los vanos y la geometría de toda la casa al definir los perímetros exteriores de los recintos habitables. Las separaciones interiores se ejecutan por medio de insertos de tabiquería de madera donde se distribuyen los servicios.La ausencia de daños registrados tras el terremoto, pese a estar ubicada en una de las regiones más afectadas del país, permite especular acerca de la eventual aplicación de este sistema constructivo como una alternativa al tradicional sistema de adobe. El trabajo solidario entre estructura de madera y fardo de trigo genera un sistema antisísmico capaz de mantener la inercia térmica ligada a los sistemas de masa.-Conversaciones con OWAR Arquitectos [04/2017].<iframe src="https://player.vimeo.com/video/266644602" width="590" height="332" frameborder="0" webkitallowfullscreen mozallowfullscreen allowfullscreen></iframe>Realización: Borja Vicente/ Coordinación de redacción: redfundamentos.(Para conexiones lentas recomendamos desactivar el botón "HD" en la esquina inferior derecha)

+ Info

4/19/2018

Casa Mipibu

Esta casa representa una situación muy común en São Paulo, un solar largo y estrecho (5,6 x 30 m), y únicamente el alzado frontal libre de medianeras.El desafío aumenta cuando los arquitectos se enfrentan no solo a las medidas y características de la parcela, si no también a un extenso programa para este proyecto, para el que se permite una ocupación máxima de 170 m².Considerando la inevitable verticalización de los edificios adyacentes pegados a los límites de la parcela, el primer paso fue el de invertir las fachadas, pensar el proyecto “al revés”. Al llevar el espacio exterior al interior, éste se convierte en un espacio completamente abierto, en contraposición al carácter cerrado del perímetro exterior.El proyecto se organiza a partir de dos patios interiores que funcionan como los espacios exteriores de la casa. Además de proporcionar la luz y ventilación necesarias para la salud y aportar calidad espacial, articulan las distintas estancias.fachada principalFotografía: © Nelson KonUna exigencia inesperada por parte del cliente fue la de colocar los dormitorios en la planta baja, normalmente reservada para estancias más sociales. Como solución, se opta por ascender la planta baja a la planta superior.dormitoriosFotografía: © Nelson KonEsta decisión genera una planta íntima invadida por dormitorios, privacidad y silencio. La planta de cubiertas se emplea como área de recreo, por lo que el tener la zona de noche en planta baja evita, además, convertirse en interrupción entre las dos plantas sociales, en este caso la planta 1 y la de cubierta. También se consigue que las plantas sociales sean las más ventiladas.Por petición del cliente, uno de los patios se convierte en una lámina de agua, y con ello, otro importante factor nace casi de manera natural: la necesidad de simultaneidad de diseño de paisajismo del proyecto.patioFotografía: © Nelson KonEn este sentido, se hace posible proporcionar una estructura apropiada que reciba tanto un gran árbol en la cubierta superior, en la terraza exterior junto a la habitación, como a la viga que salva el peso de las bandejas de plantas que caen sobre la lámina de agua.árbolFotografía: © Nelson KonDe nuevo, los recursos son escasos, pero hay un gran compromiso para proponer formas de seguir que conviertan el pensamiento crítico en un trabajo viable.

+ Info

Recomendados

Relatos deconstruidos.jpgRecomendados Cuanto cuento.jpgMIlenka Alcon.jpgAsí se hizo.jpg376x216px---REBUILD-2024---Boton.jpgbanner.jpgMucho cuento.jpg

Colaboran

casamerica-logo.pngAnuncio Cooperacion_nue.pngLogo-CEDODAL.jpg

Reconocimientos

reviewbox-site-2021-es.pngmencion-ixbiau-2.pngpremiocoam-14.jpgfinalista-fad2014-3.png
redfundamentos.com © 2024 Todos los derechos reservados · Aviso legal y Política de Privacidad
ediciones redfundamentos