redfundamentos.com

ARQUITECTURA Y UNIVERSIDAD. SINERGIAS EN IBEROAMÉRICA

redfundamentos reúne espacios vinculados al mundo de la arquitectura y la universidad en España e Iberoamérica · redfundamentos.com

Publicación asociada a las Escuelas de Arquitectura de España e Iberoamérica · ritafundamentos.com

Buscador de cursos, masters y formación de posgrado en España e Iberoamérica · cursosfundamentos.com

Selección de obras y noticias · blogfundamentos.com

Arquitectos y estudiantes debaten sobre temas académicos y profesionales · forofundamentos.com · PROXIMA APERTURA

Base de datos sobre autores, textos publicados e inéditos y tesis doctorales · archivofundamentos.com · PROXIMA APERTURA

Imagen
OBRAS

IGLESIA MADRE MISERICORDIA · 2/26/2014

Nos remontamos hoy a la década de los cincuenta. Al noroeste de Milán, junto a la carretera que lleva a Varese, en una zona entonces periférica, aparece este elemento de rotunda geometría e inusual transparencia. En Europa está teniendo lugar una importante corriente de renovación de la arquitectura eclesiástica que se manifiesta en eventos como El Congreso de Arte Sacro de Viena de 1954, en el que curiosamente Italia no participa. El reto para los arquitectos del momento estaba en encontrar la armonía entre los postulados de la arquitectura moderna y lo que un espacio sacro debía ser:

La iglesia proyectada por Bruno Morassutti junto con Angelo Mangiarotti y la colaboración del ingeniero Aldo Favini en la parte estructural, está situada en la periferia al noroeste de Milán, cerca de la carretera con dirección a Varese, en un área que hoy en día ha quedado densamente urbanizada. Representa, con toda seguridad, uno de los mejores resultados del debate de la renovación de la arquitectura sacra promovido a partir del año 1955 por el cardinal Giovanni Battista Montini. Financiada en su totalidad por promotores privados, la construcción de la iglesia se debe al renovado clima religioso – en parte compartido por los proyectistas- que llevó a la diócesis de Milán a poner en marcha el proyecto de la realización de numerosos centros parroquiales situados en la periferia.

La sala del templo rectangular de 14 x 18 metros está elevada aproximadamente dos metros respecto al plano del campo sobre un zócalo verde. El templo se encuentra rodeado por un muro perimetral de la misma altura de hormigón y cantos de río a lo largo del cual se han encastrado las estaciones del Via Crucis realizadas por Gino Cosentino. La fuente bautismal, una capilla invernal, la sacristía y algunos locales de servicio se localizan en el zócalo y comunican tanto con el templo como directamente con el exterior a través de dos accesos diferentes.

Si por un lado es posible encontrar numerosas influencias atribuibles a la tradición arquitectónica occidental –desde la tipología de las iglesias románicas a los “oratorios” de campo setecentistas, que Carlo Borromeo aconseja colocar rodeados por un recinto sacro– y a las imágenes del templo-tienda de las Sagradas Escrituras, por otro lado no se excluye que modelos ajenos al culto cristiano hayan influido en el ánimo de los proyectistas, atraídos también en otras partes por el lenguaje geométrico y el carácter simbólico del templo tradicional japonés.

El principal recorrido de acceso a la iglesia que, probablemente, no es extraño al simbolismo catártico, está dotado de un carácter íntimamente doméstico, recurrente en algunas viviendas de Morassutti, que se desvanece en el aspecto linear y luminoso del templo superior. Flanqueado por una amplia rampa inclinada con peldaños que facilita el flujo de fieles desde la puerta corredera de salida de la fachada principal, el acceso al templo se realiza, por el contrario, mediante una rampa mas estrecha que desciende desde el nivel de calle hasta el umbral de la fuente bautismal. Se encuentra enmarcado por una pared de vidrio y precedido por una pila de agua permanente, que proyecta hacia el interior un sugerente reflejo líquido. De la oscuridad del pasaje que independiza la fuente y la cripta, se accede a la escalera, a ejes con el acceso al hipogeo, por la que se asciende a la luz del templo: un santuario de vidrio opalescente, quizás haciendo alusión a la ligereza propia de la tienda bíblica.

La envolvente vertical, gracias a la cual el edificio fue denominado desde su inauguración “iglesia de cristal”, fue realizada con paneles modulares a doble cara de vidrio, montados sobre bastidores de acero inoxidable de 90 x 270 cm y separados por una lámina de poliestireno expandido que, tras su degradación, fue reemplazada por láminas de polietileno de --color blanco. La naturaleza del revestimiento original permitía la transfiguración de su materia, pasando del deslumbrante reflejo blanco durante el día a la opalina transparencia luminosa de la noche. Separadas del pavimento y de la cubierta mediante una franja horizontal de vidrio transparente, las paredes opalescentes se desarrollan sin interrupción alguna a lo largo del perímetro del templo fluctuando entre el plano del suelo revestido con ladrillo prensado y las vigas en cemento armado de la cubierta.

El desarrollo continuo de la envolvente de vidrio es posible gracias al retranqueo de los soportes verticales de la cubierta: cuatro pilares troncocónicos en hormigón armado abujardado de 8 metros de altura, que sustentan por parejas sendas vigas transversales paralelas ejecutadas in situ, sobre las que a su vez se sitúan seis vigas longitudinales secundarias con una disposición que permite un aumento del perímetro de 5,90 metros en su lado más corto y de 3,05 metros en el lado más largo. Las vigas secundarias fueron ejecutadas en piezas de hormigón armado prefabricado con sección en “X”, ensambladas en obra y atravesadas por un cable de postesado tensionado mediante un gato hidráulico patentado por el propio Favini.

La cubierta se completa con una losa prefabricada nervada con viguetas también en “X” que en el intradós del techo configuran una especie de casetones romboidales. En el apoyo sobre los pilares, las vigas principales transversales se deforman asumiendo el aspecto de capiteles en forma de V. Entre la viga principal junto al acceso, y los respectivos pilares, fueron situados dos rodamientos en acero, estudiados para permitir el deslizamiento de las vigas secundarias en el momento del postesado. Tras haber asegurado los cables de postesado, fue restaurado el encuentro entre la viga y los pilares, recubriendo los dos apoyos deslizantes con material de relleno.

El interior del templo es iluminado y calefactado desde el suelo, a través de luminarias encastradas en la losa junto a las paredes alternadas con las salidas de aire, algunas de las cuales se situaron también en el centro de la nave. Al presbiterio en piedra, coronado por un altar de mármol de Levanto, se contrapone en su lado opuesto el coro, soportado por una sutil estructura metálica anclada a los pilares. Fueron igualmente realizados, según el diseño de los arquitectos, los bancos para los fieles, los asientos para los oficiantes, los accesorios fijos y los armarios de la sacristía, cuyas paredes en hormigón visto adquieren un carácter de continuidad mediante sus esquinas curvas y están salpicadas de nichos al ras del techo que alojan el sistema de iluminación y calefacción.

En 1984 Morassutti, junto con Favini y Pier, realizan el campanario. Un entramado aéreo apoyado sobre un basamento metálico compuesto por cinco bastidores paralelepípedos en acero corten, superpuestos y soldados mediante cuatro separadores cilíndricos en el interior de los cuales se desarrolla sin solución de continuidad la espiral de la escalera en aluminio natural de acceso al campanario. Sin embargo, permanece sin resultado una propuesta de ampliación del propio Morassutti (1999) para solucionar algunos de los problemas que planteaba el proyecto original.

Años después de la inauguración, a pesar de la sustancial ortodoxia de la implantación del rito litúrgico, esta iglesia suscita aún no pocas reservas entre la jerarquía eclesiástica. Ni siquiera la firme defensa del carácter innovador del edificio, adoptada por el cardenal Montini en el acto de la consagración, disipó completamente la desconfianza de aquellos que más tarde encontraron en el súbito deterioro de algunos materiales de construcción así como en las críticas condiciones ambientales ocasionadas por las paredes de vidrio, nuevos argumentos en detrimento de la cualidad funcional y, sobre todo, simbólica de la iglesia. Actualmente, está en proceso la realización de un proyecto de restauración (1999-) confiado por la parroquia a un grupo reunido por Morassutti en torno a los tres autores originales y numerosos colaboradores.

(Texto facilitado por Bruno Morassutti y Angelo Mangiarotti)

Ubicación aproximada:

Entradas relacionadas:

2/2/2016

Capilla en Linares, Chile

(Relacionado por tipología)

Ficha técnica

Arquitectos:
Mangiarotti, Angelo (1)
Morassutti, Bruno (1)

Colaboradores:
Aldo Favini

Tipología:
Equipamiento religioso (10)

Cliente:
Particular

Situación:
Italia (1), Via Conciliazione 24, Baranzate, Milán

Superficie construida:
908 m2

Año de finalización:
1958

Fotografía:
Archivo Bruno Morassutti IUAV, Archivo Progetti, Venecia

Envíanos tus imágenes

(Envíanos tus propias fotografías de esta obra)

Recomendados

376x216px---REBUILD-2024---Boton.jpgAsí se hizo.jpgRecomendados Cuanto cuento.jpgRelatos deconstruidos.jpgbanner.jpgMucho cuento.jpgMIlenka Alcon.jpg

Colaboran

Logo-CEDODAL.jpgAnuncio Cooperacion_nue.pngcasamerica-logo.png

Reconocimientos

reviewbox-site-2021-es.pngpremiocoam-14.jpgfinalista-fad2014-3.pngmencion-ixbiau-2.png
redfundamentos.com © 2024 Todos los derechos reservados · Aviso legal y Política de Privacidad
ediciones redfundamentos