1/24/2023
"Marta Elena por siempre", el documentalMarta Elena Campos Newman fue una de las primeras arquitectas tituladas por la escuela de arquitectura de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México. Desde sus inicios, se interesó especialmente por la arquitectura interior, ámbito en el que ha desarrollado su carrera profesional. Además, ha colaborado con algunos de los estuidos más importantes de México y ha impartido clases durante décadas en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Emiliano Bautista Neumann dirige el documental de Mies MX que nos acerca a su obra y sus trabajo académico a través de una entrevista a Marta Elena, acompañada con otras a Marcos Mazari Hiriart, antiguo Director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y a la Arquitecta Olga Palacios, Coordinadora del Taller Carlos Lazo Barreiro.Puedes ver el documental completo aquí.
1/18/2023
Bienes domésticos, comprar un set completo. Masahiro HikitaDecenas de miles de artículos de la época del emperador Shomu se almacenan en el Shoso-in del templo Todai-ji en Nara. A partir de estos objetos, podemos tener una idea real de cómo era la vida en la corte imperial en ese momento. Pero, ¿podrán las generaciones futuras estudiar con precisión nuestra vida diaria actual?Fotografía: Complejo residencial Tokiwadaira. Unidad 2DK (vivienda de 2 habitaciones con comedor-cocina), en la que la segunda habitación de tatami se ha convertido en sala de estar.Fuente: Museo de la ciudad de Matsudo. [En línea: https://matsudo-digital-museum.jp/]La mayoría de las cosas que nos rodean son producidas en masa y hay artículos similares en todos los hogares. Los objetos cambian muy rápidamente y se reemplazan constantemente por otros nuevos. Los conjuntos domésticos que tenemos hoy seguramente cambiarán en unos meses.Tendemos a pensar que los fabricantes conservan al menos una muestra de sus productos anteriores en la transición de cada uno, pero la realidad es que ni siquiera se conservan los registros antiguos de productos manufacturados. Por lo tanto, sería casi imposible estudiar la cultura material de un hogar de diez años atrás.
Complejo residencial Tokiwadaira. Sala de estar. Fuente: Museo de la ciudad de Matsudo. [En línea: https://matsudo-digital-museum.jp/]El Museo de la ciudad de Matsudo en la prefectura de Chiba ha hecho esto posible en parte. Es impresionante ver la maravillosa reproducción de una vivienda de un “añorable complejo residencial" de 1962[1]. Debe haber sido difícil obtener bienes domésticos de esos días.
Complejo residencial Tokiwadaira en construcción. Fuente: Revista japonesa "Seifu no mado” [“Ventana del gobierno”], edición del 15 de julio de 1960", publicada por el Gobierno de Japón. [En línea: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tokiwadaira_Danchi_under_construction.jpg]
Complejo residencial Tokiwadaira. Cocina. Fuente: @mmzy3 [en línea: https://twitter.com/mmzy3/status/ 1387095551359873029]El profesor Yasuyuki Kurita del Museo Nacional de Etnología propuso que deberíamos comprar un conjunto de artículos para el hogar cada año o cada pocos años y dejarlos para futuros investigadores de la cultura material y el diseño. Estoy totalmente de acuerdo. Si no pudiera hacerse a través del Museo de Etnología, habría que plantearse la construcción de un nuevo Museo de Bienes Domésticos Contemporáneos.Autor: Masahiro Hikita. Traducción: Nadia Vasileva, Jin Taira[1] El autor se refiere al complejo residencial Tokiwadaira, uno de los primeros edificios residenciales de estilo occidental construido en la ciudad de Matsudo. El Museo de la ciudad de Matsudo alberga una visita virtual a dicho complejo, donde se puede obtener información sobre los objetos domésticos que entraron en los hogares japoneses a mediados del s. XX. Se puede visitar en el siguiente enlace: https://matsudo-digital-museum.jp/web-static/data/special/danchi/en/index.html
1/11/2023
¡Convocatoria abierta! Premio AADIPAEl Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (Architectural Heritage Intervention –AHI), organizado con el apoyo del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), tiene como principal objetivo distinguir las intervenciones de calidad en el patrimonio construido en Europa y contribuir a su divulgación.En su sexta edición, el certamen, dirigido a todos aquellos profesionales y asociaciones vinculadas al Patrimonio Arquitectónico, contará con cuatro categorías (Patrimonio Construido, Espacios exteriores, Planeamiento y Divulgación). Se aceptarán proyectos finalizados entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2022, en el ámbito geográfico europeo.Deadline: 17 de marzo de 2023.Más información
12/20/2022
Docomomo crea un mapa interactivo de la obra de José Luis Fernández del AmoNunca fue tan sencillo acceder a una información completa de las obras del arquitecto José Luis Fernández del Amo. Docomomo acaba de publicar en su página web un mapa interactivo que facilita la localización de todos los proyectos de Del Amo y una línea del tiempo desde la que visualizar toda la documentación año por año.Accede desde aquí
12/14/2022
Alberto Campo Baeza en “Entre Arquitectos”, by ASEMASLa mutua de seguros ASEMAS acaba de lanzar “Entre arquitectos”, un proyecto formado por una serie de entrevistas a algunos de los arquitectos más destacados del panorama nacional, quienes compartirán sus aprendizajes de vida y sus conocimientos.¿El objetivo del proyecto? Poner de manifiesto el enorme potencial y talento de los arquitectos en nuestro país y mostrar la Arquitectura desde la cercanía de sus protagonistas.Alberto Campo-Baeza inaugura esta serie que se difundirá en las diferentes plataformas de la aseguradora (YouTube, Facebook, Instragram y asemas.es) con una periodicidad mensual.Puedes ver su entrevista aquí
12/13/2022
Presentamos Cuánto cuento. Relatos de arquitectos en la librería Naos¡Por fin llegó la hora! Este jueves, 15 de diciembre, a las 19.00 h, tendrá lugar la primera presentación física de nuestro libro Cuánto cuento. Relatos de arquitectos.Será en Madrid, en la librería Naos (calle Quintana, 12).En ella participarán José María Sánchez García, Pía Mendaro Larramendi, Jacobo García-Germán, Fernando García Pino y José Vela Castillo.Durante el acto, hablarán de la experiencia, de sus relatos, leerán unas líneas de los cuentos...Por supusto, todos los interesados, están invitadísimos a asistir.Más información sobre el libro y las fechas de los directos de Instagram
(Regístrate para poder recomendar una noticia)
(Recomienda una noticia para su publicación)
(Historial de noticias publicadas en blogfundamentos)