redfundamentos.com

ARQUITECTURA Y UNIVERSIDAD. SINERGIAS EN IBEROAMÉRICA

redfundamentos reúne espacios vinculados al mundo de la arquitectura y la universidad en España e Iberoamérica · redfundamentos.com

Publicación asociada a las Escuelas de Arquitectura de España e Iberoamérica · ritafundamentos.com

Buscador de cursos, masters y formación de posgrado en España e Iberoamérica · cursosfundamentos.com

Selección de obras y noticias · blogfundamentos.com

Arquitectos y estudiantes debaten sobre temas académicos y profesionales · forofundamentos.com · PROXIMA APERTURA

Base de datos sobre autores, textos publicados e inéditos y tesis doctorales · archivofundamentos.com · PROXIMA APERTURA

9/9/2022

Pabellón de Sombras

7/25/2022

Last chance for a slow dance

5/20/2022

Plaza de la Sinagoga

5/12/2022

Piscinas municipales en Castromonte

4/5/2022

Edificio sobre estación de metro en Plaza de Armas, Santiago de Chile

OBRAS

1/25/2023

Arrachay del Quichua

El proyecto es un auto encargo. Es hacer realidad un sueño en una obra que conjuga el aprendizaje en temas de tecnología local, retos ambientales y desafíos de una arquitectura mínima y flexible.Diseñado en pandemia, el proyecto parte de cuestionarnos las nuevas formas de habitar y teletrabajar desde la naturaleza. Un concepto de “workstations” o “trabajadores”.Fotografía: JAG StudioUbicado en el páramo andino, a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar, este nuevo reto parte del aprendizaje obtenido en construcciones de madera. Existe ya un primer proyecto donde se entienden las dificultades de construir en estas condiciones adversas.El clima es muy frío, envuelto en una atmósfera de nubes y árboles (achachay). Se decide hacer un refugio que almacene al máximo el calor al interior, pero que permita vivir el frío exterior, a través del agua termal (arrarray).La respuesta a este propósito: prefabricar 2 módulos en un espacio cerca de la ciudad. Lo hacemos entre amigos con nuestras propias manos, bajo techo. Esto permite optimizar el tiempo de fabricación.Fotografía: JAG StudioEl día del transporte, se pone a prueba la estructura que es sometida a fuerzas muy elevadas de tensión y compresión. Este día representa para el equipo una gran cantidad de estrés por el miedo a lo desconocido, pues, para todos, es nuevo. Finalmente el objetivo se cumple y Arrachay es armado en 2 piezas, en su lugar de destino, a más de 100 km de su lugar de pre fabricación.Diseño:Las dimensiones las marca el tamaño que admite el camión que lo transportará y la optimización de materiales industrializados (3,05 m de ancho por 4,88 m de largo y 2,44 m en su punto más alto).Una planta de 15 m2 debe concentrar varias funciones y ser flexible. En una sola línea de 60 cm se ubican los servicios, en un módulo negro metálico (cocina, grada, medio baño), y se libera el resto del espacio de madera y vidrio. Volando hacia el exterior, se ubica un módulo adicional de descanso con vidrio lateral que lo conecta con el bosque. La mesada para cocinar se despliega para generar la altura de la mesa para comer, que es, a su vez, el espacio de teletrabajo. Al lado del baño, la ducha llucha (del quichua, desnudo) es a la vez tina y está totalmente al exterior en medio de los árboles y arbustos. En la planta alta hay espacio para una cama doble con vista frontal hacia la laguna y superior hacia las estrellas.El proyecto busca tener una huella de carbono negativa en su fabricación. En este sentido, el reto es lograr un aislamiento térmico eficiente sin la utilización de materiales derivados del petróleo. Se apuesta por desarrollar la tecnología con un estudio aliado, YES Innovation, para experimentar con BIOM, un nuevo aislamiento que aprovecha las características térmicas de la fibra de arroz fabricado localmente bajo la premisa de tener un triple impacto en su producción (social, medioambiental y económico) con comunidades de Daule, en la costa ecuatoriana, donde esta fibra se quemaba y ahora se reutiliza en un proceso de economía circular. En Arrachay se consideró cada elemento de la envolvente (paredes, suelo, techo) para establecer una densidad apropiada de BIOM de 50 kg/m3 para llenar la estructura en madera derramando el aislante con un tratamiento ignífugo natural en cada elemento de la envolvente en un proceso manual de relleno. El uso del formato de este aislante a granel permite una optimización de la puesta en obra del aislamiento ya que ocupa integralmente las paredes limitando la presencia de puentes térmicos. La densidad y las características térmicas del aislante colocado por el exterior permite conservar el calor del interior otorgándole una performance térmica alta frente a las variaciones fuertes de temperatura del lugar. Un análisis por termografía infrarroja realizado in situ confirmó la repartición homogénea del aislamiento en la envolvente.

+ Info

1/19/2023

Edificio SF2235

El Edificio SF2235 está ubicado en la calle Santa Fe, corredor urbano y vía de circulación de muchas líneas de transporte, y a 20mts de Bv. Oroño el paseo más pintoresco de la ciudad por la sucesión de edificios y casonas históricas de valor patrimonial.En este proyecto se decide utilizar un único material como es el hormigón visto para la resolución de la envolvente exterior en un partido de volumen también único. Este criterio en la elección de los materiales está en sintonía con la decisión de utilizar materiales que garanticen durabilidad en el tiempo con bajo costo de mantenimiento y, al mismo tiempo, generen una fuerte lectura de identificación con la sobriedad en diseño y calidad.Fotografía: Santo EstudioAlgo a destacar en el proyecto es la inclusión de la vegetación como bien común del edificio y como elemento de composición de la fachada: la vegetación como un material más del proyecto de arquitectura. De las barandas opacas de hormigón sobre fachada cuelgan macetas con vegetación y una estructura de tensores para que el verde trepe. Se van intercalando de forma aleatoria, de piso en piso, mediante un diseño modular. La especie a colocar depende de la altura del balcón: no son las mismas condiciones de sol, calor, lluvia y viento en el primer piso que en los pisos superiores.Fotografía: Santo EstudioLa decisión de incorporar la vegetación como bien común del edificio contribuye, no solo a la disminución sonora y control térmico de los interiores, sino que aboga por un concepto amplio de sustentabilidad: se apuesta por un cambio de paradigma al ofrecer servicios ecosistémicos en las interrelaciones edificio-ciudad. Desde el interior de las unidades, se percibe la vegetación como “hacedora de paisajes” formando un equilibrio con los componentes artificiales. Con la vegetación los edificios se transforman con el tiempo y las estaciones, a partir de cambios de floración y perfumes que enriquecen la vida de sus habitantes y nos recuerdan los ciclos naturales de la vida.

+ Info

1/10/2023

Casa de Música

La música y los festejos juegan un papel fundamental en la vida cotidiana de Nacajuca, tanto en la danza del pochó de arraigo mesoamericano como en las manifestaciones contemporáneas.El nuevo centro comunitario reutiliza la cimentación del edificio preexistente y brinda un espacio digno para los encuentros sociales del pueblo, con una planta libre de 32 x 24 m de ancho y un núcleo de servicios con bodegas, baños y cocina para eventos, que en planta alta funciona como mezzanine para talleres o escenario para bandas locales.Fotografía: Yoshihiro KoitaniEn espejo al centro comunitario, conformando una rambla pública entre ambas edificaciones, la nueva escuela de música voltea hacia un arroyo lastimosamente sucio. Sus muros portantes están alineados al ritmo de la estructura preexistente del Centro Comunitario de tal forma que al abrir todas sus puertas es posible atravesar con la mirada todo el conjunto en el sentido transversal. La escuela de música se conforma por ocho salones, una cafetería, baños y administración, y gracias a la inclinación de su techumbre cada uno de estos espacios cuenta con doble altura y un cancel superior para observar la copa de los árboles. El conjunto es la primera edificación del poblado en arrojar agua limpia a los ríos, a través de un sistema que culmina con una serie de humedales de tratamiento. Pretendemos demostrar cómo es posible otra aproximación a los cuerpos de agua.Fotografía: Yoshihiro KoitaniSe construyeron espacios amplios y bien ventilados, con madera local de coco, tabique y teja de barro, para aportar calidez, frescura natural y buena acústica.La obra brinda un espacio digno para los encuentros sociales del pueblo, con materiales cálidos y frescura natural a través de ventilación cruzada. Para los músicos, aulas amplias, aisladas y acondicionadas. Es un proyecto de la Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano), del Gobierno Federal, como parte de su PMU (Programa de Mejoramiento Urbano) para atender zonas de alta vulnerabilidad en el país.Consideramos importante que las obras rindan homenaje al lugar donde pertenecen, especialmente si tienen la oportunidad de poner de manifiesto riquezas ya existentes.Fotografía: Yoshihiro KoitaniLas aguas pluviales son captadas, recolectadas y filtradas, para su uso en baños. De ahí pasan a un sistema de biodigestores y biofiltros a través de humedales, antes de regresar al arroyo.Además del tratamiento de aguas, la madera de coco para este sitio es altamente sustentable, debido a que es un recurso abundante y renovable. Durante su vida captura enormes cantidades de C02. Su producción y traslado deja una huella de carbono mínima comparado con otros materiales. Los materiales utilizados reconocen las ventajas de implementar medios y recursos locales, e incentivan la producción artesanal y la conservación de los conocimientos de la mano de obra del lugar.

+ Info

12/12/2022

Casa los nidos del Cholán

La casa original es una construcción sencilla en la ruralidad de Perucho (a 35 km de Quito), de estructura y paredes de bloque, que inicialmente fue pensada como bodega. Poco a poco se habitó, parchando y arreglando con inmediatez, por lo cual, se necesitó una rehabilitación para sanar y potencializar el espacio.El escenario Las principales carencias de la casa eran: poco ingreso de luz y poca conectividad con su paisaje tanto cercano como lejano. El espacio era frío y con humedad en las paredes. La cubierta original estaba en malas condiciones y a punto de caerse.Fotografía: La Cabina de la Curiosidad, JAG StudioAl momento de afrontar el problema, y debido a un presupuesto reducido, decidimos ocupar la infraestructura existente, como un recurso valioso al reciclar los espacios. El proyecto es una casa-taller, con un compromiso de una arquitectura accesible y necesaria.Las accionesEl proyecto arquitectónico consistió en repensar el techo, como una oportunidad potenciadora. Con una propuesta de cubierta ligera ampliamos el espacio: lámina metálica (ligera), estructura de pingo de eucalipto (económico, material común y de fácil alcance); fibra de coco (aislamiento térmico natural); cubetas de huevos (aislamiento acústico económico); caña picada (cubre mucha superficie y es rápida de colocar). Con el cambio de cubierta, se crea suficiente altura para suspender a este techo dos nuevos dormitorios, dos nidos, ocupando las vigas existentes del espacio.La casa cerrada original pasa a apoderarse del árbol cercano (el Cholán, un árbol endémico), de los campos y con las montañas distantes, a través de la apertura de dos fachadas de vidrio. Con esta sobreelevación del techo y sin modificar las paredes existentes, permitimos el ingreso de luz (tanto de la mañana como de la tarde) y la recirculación del aire.Fotografía: JAG StudioEn su base, generamos soluciones de drenaje contra la humedad como si tuviese unas botas de caucho, insertamos una estación de tratamiento de aguas grises y reforzamos estructuralmente las paredes existentes de bloque, para consolidar al sistema.EspacialidadMantuvimos la configuración original de la casa, generando lecturas con las existencias. En la planta baja se liberó una pared, así unificamos todo el ambiente para tener una gran espacialidad de convivencia, un continuum de usos delimitado por lo que ocurra en altura, diferenciando las dinámicas. Del desmontaje del techo original se reciclaron vigas y tablas de madera para construir un contrapiso y unificar niveles entre la cocina y la sala desde ahora conectada con el jardín. Además, el taller está junto a la entrada y también al baño. El volumen espacial cambió totalmente, enriqueciendo la experiencia de los habitantes.Fotografía: JAG StudioEs una construcción artesanal, que busca resolver eficientemente y económicamente, con materiales que permitan construir rápidamente y, al mismo tiempo, cobijar a sus habitantes. Es una casa-taller que conquista anhelos, materializa esfuerzos y, a partir de esto, reformula nuevos retos en su espacialidad y sus posibilidades.

+ Info

12/5/2022

Centro Social Las Margaritas

El Centro ejidal de Las Margaritas, en el altiplano del desierto de San Luis Potosí, fue un proyecto pro bono realizado por invitación del Taller de Operaciones Ambientales (toa), junto a la comunidad local. Mediante talleres participativos, se diseñó de la mano de la comunidad y se buscó fortalecer la organi­zación ejidal a través de un espacio neutro de diálogo que permitiera a sus habitantes proyectar su futuro con autonomía.Fotografía: Lara BecerraLos habitantes pidieron una sala de reu­niones y fiestas; una tienda para vender los productos de la Asociación Flor del Desierto; un centro de inter­net y biblioteca; salas de talleres; y un jardín. Utiliza­mos técnicas tradicionales y locales de construcción para disminuir el impacto ambiental y capacitamos a la población para mejorar y mantener sus propios ho­gares. Los edificios dispuestos perimetralmente pro­tegen el área central de los fuertes vientos y las duras condiciones desérticas.

+ Info

11/22/2022

Escuela inicial Alto Anapati

La escuela inicial de Alto Anapati está ubicada en una comunidad nativa Nomatsigenga en la selva central de Perú. Fundada en el 2008, se encontraba en condiciones precarias y en situación de riesgo por inundación. En el 2021, gracias al financiamiento del gobierno local y de la cooperación internacional, se hace realidad el proyecto, generando acceso a la educación para más de 50 niños y niñas, además de brindar un espacio comunitario para 86 familias.Proceso y diseñoLa propuesta arquitectónica se genera desde un enfoque etnográfico y a través de talleres participativos.En una primera etapa, se desarrollaron “talleres de observación” para conocer las dinámicas de enseñanza en esta comunidad. Como resultado, se evidencia la importancia de los espacios de aprendizaje al aire libre y de las costumbres locales como parte de la forma de habitar el espacio. En una segunda etapa se desarrollaron mesas de trabajo con los padres y madres de familia para reflexionar sobre el buen vivir de los pueblos originarios, teniendo como resultado que la escuela es el corazón de la comunidad, el alma de preservación de los saberes y del territorio Nomatsigenga. Gracias a estos talleres se ha construido, junto con la comunidad, el rol y el valor simbólico de la escuela.Fotografía: Semillas, Eleazar CuadrosEn la propuesta de diseño se ha buscado hacer visible estos aprendizajes en su espacialidad.El edificio se emplaza en la zona de acceso de la comunidad distribuyéndose en dos bloques. Por el lado sur-oeste se ubica el bloque de acceso con la sala de usos múltiples, administración, cocina y servicios higiénicos. La sala de usos múltiples es un aula sin muros, que se conecta al “aula bosque”, un espacio pensado como un aula al aire libre. Por el lado este, se emplaza, el bloque de las aulas, las cuales a través de amplias mamparas corredizas se abren al exterior, que forma parte del espacio de aprendizaje. Todos los cerramientos, están pensados como limites que se disuelven y conectan el interior con el exterior. La escuela entonces no se limita a observar al paisaje sino hace parte de él mismo.Fotografía: Semillas, Eleazar CuadrosLa mayoría de materiales empleados en el proyecto son locales, como: la madera, ladrillo de arcilla, piedras de río, manteniendo así viva la producción local y artesanal. La estructura se inserta en el contexto a través de una arquitectura con bajo impacto ambiental y en línea con la sostenibilidad y posibilidades de mantenimiento por parte de la comunidad.ReflexionesFinalmente, una de las principales reflexiones a partir de este proyecto, fue sobre el rol que juega la infraestructura pública en una comunidad rural en la selva. Se entiende como un espacio no solamente en su construcción física, sino también en su construcción simbólica, de pertenencia, identidad y de lucha por el derecho a otras formas de existencia.

+ Info

Recomendados

376x216px---REBUILD-2024---Boton.jpgbanner.jpgMIlenka Alcon.jpgRelatos deconstruidos.jpgMucho cuento.jpgAsí se hizo.jpgRecomendados Cuanto cuento.jpg

Colaboran

Logo-CEDODAL.jpgAnuncio Cooperacion_nue.pngcasamerica-logo.png

Reconocimientos

reviewbox-site-2021-es.pngmencion-ixbiau-2.pngfinalista-fad2014-3.pngpremiocoam-14.jpg
redfundamentos.com © 2024 Todos los derechos reservados · Aviso legal y Política de Privacidad
ediciones redfundamentos