redfundamentos.com

ARQUITECTURA Y UNIVERSIDAD. SINERGIAS EN IBEROAMÉRICA

redfundamentos reúne espacios vinculados al mundo de la arquitectura y la universidad en España e Iberoamérica · redfundamentos.com

Publicación asociada a las Escuelas de Arquitectura de España e Iberoamérica · ritafundamentos.com

Buscador de cursos, masters y formación de posgrado en España e Iberoamérica · cursosfundamentos.com

Selección de obras y noticias · blogfundamentos.com

Arquitectos y estudiantes debaten sobre temas académicos y profesionales · forofundamentos.com · PROXIMA APERTURA

Base de datos sobre autores, textos publicados e inéditos y tesis doctorales · archivofundamentos.com · PROXIMA APERTURA

11/7/2022

Presentamos Cuánto cuento. Relatos de arquitectos

11/24/2021

¡Ya está aquí Mucho cuento. Relatos de arquitectos!

11/5/2018

Ecología de los bienes cotidianos

3/22/2018

Microdocumentales redfundamentos

NOTICIAS

9/16/2021

ASEMAS con el talento de las arquitectas

ASEMAS, Mutua de Seguros y Reaseguros a Prima Fija, ha lanzado la campaña “ASEMAS con el talento de las Arquitectas una iniciativa que pone de manifiesto a las mujeres líderes y talentosas que, en la actualidad, están contribuyendo al desarrollo de la historia de la Arquitectura de nuestro país.La igualdad de género como elemento de calidad forma parte de los pilares que sustentan las políticas de Responsabilidad Social Corporativa de ASEMAS. Nueve arquitectas top conforman esta campaña, que se irá incrementando periódicamente, con el fin de poner en valor a cada una de las mujeres que con su trabajo y talento han contribuido a la excelencia en calidad y en creatividad arquitectónica en España. Todas ellas en activo, y muchas compaginando esta labor con la docencia en Escuelas de Arquitectura.Mujeres referentes que dibujan el panorama actual: Benedetta Tagliabue, Carmen Espegel, Izaskun Chinchilla, Beatriz Matos, María Langarita, Isabel León, Fuensanta Nieto, Covadonga Carrasco y Carmen Mota.La campaña puedes seguirse a través de Facebook @ArquitectosASEMAS; Instagram y Twitter @ASEMAS_es y Linkedin @ASEMAS

+ Info

9/14/2021

Presentación del libro "De mucho más honor merecedora" en Espacio AAR

El próximo sábado 18 de septiembre, a las 12.00 h, el periodista y escritor Daniel Arveras Alonso presentará su último trabajo: De mucho más honor merecedora, un libro que recupera la figura olvidada de Doña Aldonza Manrique, la gobernadora de la isla de las Perlas (actual isla Margarita), la primera mujer criolla en serloSobre De mucho más honor merecedoraEl 13 de junio de 1527, el emperador Carlos reconoció a una niña de siete años de edad como gobernadora de la caribeña isla Margarita. A este hecho, sin duda singular, se suma otro igualmente llamativo, pues Aldonza había nacido al otro lado del océano, en Santo Domingo. También debe resaltarse que fue titular de dicha isla durante toda su vida y consiguió que su nieto heredara aquel territorio cuando ella falleciera. Así, Juan Sarmiento de Villandrando fue gobernador de 1583 a 1593, hasta que un cañonazo de corsarios ingleses —siempre al acecho para esquilmar la más preciada posesión de los isleños, las perlas— le hizo pedazos al tratar de defender su ínsula.Sobre Daniel Arveras AlonsoLicenciado en Periodismo y Máster en Historia y Antropología de América, ha trabajado y colaborado en diferentes medios de comunicación (El Día de Cuenca, diario ABC, La Gaceta, La Clave, Revista de Historia Clío...) y en importantes gabinetes de comunicación de empresas e instituciones públicas. Apasionado de la Historia, sobre todo de la que tiene que ver con nuestra presencia en todo el Continente americano, publicó en el año 2015 Los cráneos de los Conquistadores, novela histórica sobre la conquista de Chile y la olvidada esposa de Pedro de Valdivia. Su segunda obra, Conquistadores olvidados. Personajes y hechos de la epopeya de las Indias, vio la luzen 2018, rescatando las vivencias extraordinarias de diferentes personajes reales, así como diversos acontecimientos que tuvieron lugar a lo largo de los tres siglos en la que la mayoría del continente americano formó parte de España. De mucho más honor merecedora, publicada en 2021, es su tercer trabajo.Fecha: 18 de septiembre Hora: 12.00 h Lugar: Espacio AAR, Ferraz, 7, local, Madrid

+ Info

9/8/2021

Se abre el plazo para participar en el International Velux Award

El Grupo VELUX ha anunciado la apertura de registro para la nueva edición de su concurso para estudiantes de arquitectura de todo el mundo: INTERNATIONAL VELUX AWARD 2022, que este año celebra su décima edición.Desde 2004 la compañía danesa impulsa el IVA que ya ha reunido a lo largo de estos años a más de 5.000 estudiantes de arquitectura de todo el mundo, quienes han compartido sus mejores ideas y reflexiones sobre el importante papel de la luz natural en la arquitectura.El primer paso para todos aquellos estudiantes y profesores que deseen participar en la nueva edición será formalizar su registro, para lo que tienen de plazo hasta el día 1 de abril de 2022. Tras registrarse deberán crear los equipos, formados por estudiantes y un profesor, que desarrollarán un proyecto para algunas de las dos categorías –‘Investigación sobre luz natural’ o ‘Luz natural en los edificios –. Fecha límite de presentación del proyecto: 15 de junio de 2022.Una vez analizados todos los candidatos el jurado de IVA 2022 elegirá dos ganadores regionales por cada una de las cinco regiones del mundo (Europa Occidental, Europa del Este y Oriente Medio, América, Asia y Oceanía y África), y los 10 ganadores serán invitados al World Architecture Festival en Lisboa en diciembre de 2022, donde podrán presentar sus proyectos entre los que serán elegidos los dos ganadores de cada categoría. Además del reconocimiento internacional la compañía ha confirmado que se repartirán 30.000 euros en premios que se distribuirán entre los estudiantes y profesores ganadores.Calendario oficial:1 de septiembre de 2021. Apertura de la inscripción | 1 de abril de 2022, Final plazo de inscripción | 15 de abril de 2022. Fecha límite para preguntas | 15 de abril de 2022. Apertura de plazo de envío de proyectos | 15 de junio de 2022. Fecha límite de envío de proyectos | Julio de 2022. Reunión del jurado y evaluación de todos los proyectos presentados | Agosto de 2022. Anuncio de los 10 ganadores regionales | Diciembre de 2022. Presentación y anuncio de los ganadores en el World Architecture Festival.Más información

+ Info

9/6/2021

Inauguración de la exposición "Julio Cano Lasso. Naturalezas"

Con motivo del centenario del nacimiento de Julio Cano Lasso (1920-1996), la Fundación Arquitectura COAM (Colegio de Arquitectos de Madrid) ha organizado una exposición sobre su obra, que se titula "Julio Cano Lasso. Naturalezas", en la que se recoge una selección de dibujos y croquis originales de proyectos, la mayoría de ellos inéditos, que forman parte del archivo del arquitecto.La muestra, que se inaugurará el próximo día 9 de septiembre a las 19.30 h, además de la obra arquitectónica, incorporará parte de su colección de dibujos de ciudades históricas españolas, que incluye estudios y apuntes de viaje. El arquitecto, aficionado al dibujo e interesado por el patri-monio histórico, hizo numerosos estudios encaminados hacia la protección de lo que él denominaba “Nuestras Viejas Ciudades”.Se completa la exposición con libros monográficos, revistas, maquetas y material audiovisual.Paralelamente, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha publicado el libro, también titulado Julio Cano Lasso. Naturalezas, editado por Inmaculada Maluenda y Enrique Encabo, dedicado a su obra, con un contenido versado en la fusión en el tiempo entre Arquitectura y Naturaleza.La exposición permanecerá abierta hasta el 1 de noviembre.Inauguración día 9 de septiembre a las 19.30 h.Lugar: COAM, calle Hortaleza, 63, Madrid.

+ Info

9/3/2021

La BEAU celebra su ciclo de debates en el CCCB (Barcelona)

El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) acogerá entre los días 13 y el 15 de septiembre uno de los hitos más destacados del programa público de activaciones de la XV BEAU (Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo): el ciclo de debates y seminarios Vivir juntos. Territorio, comunidad, recursos, comisariado por los directores de la Bienal Óscar Miguel Ares, Eugeni Bach y Anna Bach.Durante las tres jornadas habrá un seminario por la mañana y un debate por la tarde. A los seminarios podrá accederse libremente, hasta completar aforo, mientras que para los debates se requerirá inscripción previa.El ciclo abordará temas afines al eje conceptual de la Bienal: España vacía, España llena. Estrategias de conciliación. El objetivo es repensar, desde la arquitectura y el urbanismo, cómo se puede equilibrar la vida y las comunidades entre las zonas más y menos pobladas del país, manteniendo siempre una actitud respetuosa con el territorio. Investigadores, activistas y académicos vinculados a la arquitectura establecerán diálogos para esbozar propuestas y posibles soluciones a una realidad territorial que se ha visto acentuada a raíz de la pandemia. Entre ellos se encontrarán: Paloma Strelitz, Cristina Goberna, Maria Buhigas, José María Ezquiaga, Sébastien Marot o Xavier Monteys.Los debates quedarán disponibles para volver a verse en el canal Youtube del CCCB y la web de la Bienal.Más información

+ Info

8/27/2021

SIKA participa en la Career Week 2021

El pasado mes de mayo tuvo lugar la Career Week 2021. Organizado por la Universidad Europea con el objeto de orientar a los alumnos de bachillerato a la hora de elegir carrera, el evento reunió a más de 100 empresas. SIKA fue una de ellas. "De este modo, la compañía da respuesta a su compromiso con la sociedad, apostando por la formación de las generaciones más jóvenes, convencidos de que el cambio de dirección en nuestro ámbito laboral vendrá de su mano”, afirmaba Beatriz Torresano, directora de Recursos Humanos de SIKA.Debido a la situación de pandemia, la cita se celebró en formato 100% online, lográndose un gran éxito de asistencia. Según datos facilitados por la Universidad Europea, el encuentro congregó a más de 1.500 estudiantes.Las empresas participantes, de diversos sectores, se concentraron en seis pabellones atendiendo a su temática y orientación profesional: Salud, biotecnología y deportes; STEAM (Science, Technology, Engineering, Art, Mathematics); Empresa y Comunicación; Educación; Jurídico e Internacional. La media de visita por stand fue de 87 personas.Además, se celebraron 55 webinarios.SIKA contó con stand propio en el pabellón de STEAM, donde pudo asesorar a más de 70 personas al día.

+ Info

banner_Klave_masdeloqueesperas_590x110px.gif

Recomendados

banner.jpgRecomendados Cuanto cuento.jpgMucho cuento.jpg376x216 (botón).pngbanner-microd.jpg

Colaboran

casamerica-logo.pngLogo-CEDODAL.jpgAnuncio Cooperacion_nue.png

Reconocimientos

premiocoam-14.jpgmencion-ixbiau-2.pngreviewbox-site-2021-es.pngfinalista-fad2014-3.png
redfundamentos.com © 2023 Todos los derechos reservados · Aviso legal y Política de Privacidad
ediciones redfundamentos