12/20/2021
Call for papers. IV Congreso Internacional Hispano-Americano de Historia de la ConstrucciónEl Campus de Mieres de la Universidad de Oviedo acogerá entre el 4 y el 8 de octubre de 2022 el IV Congreso Internacional y XII Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Convocado por la Sociedad Española de Historia de la Construcción, presidida por el arquitecto Santiago Huerta (Universidad Politécnica de Madrid), el congreso reunirá a especialistas del entorno de la arquitectura, la hisotira, la ingeniería...El envío de resúmenes permanecerá abierto hasta el día 10 de enero. En esta ocasión se hará especial énfasis en la construcción asturiana, la arquitectura industrial y la historia de las obras públicas.Más información: https://historiaconstruccion.org/2022/.
12/14/2021
Se anuncian los comisarios de la XII BIAUEl Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España ha anunciado hoy que el equipo ganador designado para comisariar la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo será el formado por Anna Vergés, Guillem Augé, Raúl Cárdenas y Ana Martínez, cuya propuesta “Habitar al Margen” encaja perfectamente dentro del lema de Bienales de “Estrategias de conciliación”.“Habitar al Margen” se centra en la necesidad de repensar los espacios privados y los públicos y en la importancia de la arquitectura en las nuevas formas de vivir a partir de la emergencia sanitaria. Si bien es cierto que las propuestas de comisariado trascienden la emergencia sanitaria y la reflexión apela a ideas como sostenibilidad o la necesidad de crear espacios flexibles en las viviendas y en las ciudades. Próximamente se harán públicas las convocatorias de las diversas categorías de premios. Si estás interesado en formar parte de la BIAU, no te pierdas todas las novedades que irán publicando en la página http://www.bienalesdearquitectura.es/
12/2/2021
Artículos de Disney... Masahiro HikitaDiez años más tarde, al comparar las fotos tomadas en el interior de las numerosas viviendas, me sorprendió ver que los artículos y personajes de Disney —esto es, aquellos que se venden como recuerdos o souvenirs en Tokyo Disneyland (TDL)— las decoraban profusamente. El carácter único de sus personajes y sus colores se distinguían a simple vista.Tokyo Disneyland. Fotografía: Jin Taira En el 43% de los cuartos infantiles contamos una media de 2,9 artículos por habitación. En edades preescolares el promedio era de 4,4. El TDL abrió en 1983. Dado que el número de visitantes es de 15 millones al año, eso significa que ya ha sido visitado por más personas que la población japonesa. No resulta extraño hallar artículos de Disney en cada hogar. La entrada al TDL es bastante cara y también lo son los gastos de desplazamiento desde las áreas rurales. No es un lugar al que se pueda ir con frecuencia. Es por ello que, para los niños, es como un lugar sagrado que quieren visitar al menos una ve y, si lo hacen, es entendible que quieran traer de vuelta un testimonio para decorar la casa, o comprárselo a sus padres.
Artículos de Disney usados para decorar. Fotografía: Jin Taira Los padres que nacieron después de la guerra, incluyéndome a mí, por lo general crecieron con el anhelo por las películas de Disney y los programas de televisión que presentaban Disney World.Sin embargo, con los artículos de Disney en las habitaciones de los niños, tengo la triste sensación de estar viendo el resultado del marketing sobre la capacidad adquisitiva y la psicología de tales padres e hijos.Autor: Masahiro Hikita. Traducción: Nadia Vasileva, Jin Taira
12/1/2021
Exposición Cel·la Nòmada, de Adrià GoulaEl pasado día 18 de noviembre, la galería H20 (calle Verdi, 152, Barcelona) inauguró la exposición Cel·la Nòmada el fotógrafo Adrià Goula.La muestra incluye una serie de trabajos desarrollados partiendo del concepto Celda.Adrià explica así el proyecto: "La celda se libera de todo su peso, de su opresión, y se convierte en un recuerdo ligero, donde desaparecen los muros, la prisión y toda la ciudad. La celda viaja con nosotros, nos acompaña para siempre, convertida en una memoria atravesada por el aire y la naturaleza. El anclaje a unos hechos y unos sitios concretos se desvanece en favor de un dibujo en el paisaje como único testimonio que conecta aquellos momentos de mi abuelo en la prisión Modelo de Barcelona como represaliado de la dictadura, y una nueva sensación de libertad.El acceso a la celda donde había estado preso mi abuelo me permite hacer una investigación de las memorias acumuladas en aquel sitio y en los recuerdos familiares y personales. A través de las trazas fijadas en el espacio de la celda, me adentro en las relaciones que surgen entre lo construido y lo vivido, entre los elementos físicos que nos rodean y los recuerdos que estos generan. Un proyecto que acaba produciendo una serie de reflexiones sobre el espacio celda y la prisión Modelo en diferentes formatos (fotografía, collage, frottage, video, dibujo, etc.) junto a unas instalaciones en el paisaje que funcionan como un acto catártico respecto a este pasado".La exposición permanecerá abierta hasta el día 23 de diciembre, de lunes a viernes, de 16.00 h a 20.00 h.Además, habrá coloquios los días 3, 10 y 17 de diciembre a las 18.00 h.Más información
11/24/2021
¡Ya está aquí Mucho cuento. Relatos de arquitectos!Hoy es un día muy especial para nosotros ya que presentamos el primer título de nuestra colección Habitar Iberoamérica. Mucho cuento. Relatos de arquitectos reúne 20 cuentos de nombres muy conocidos dentro del entorno de la arquitectura iberoamericana, acercándonos a ellos de una forma totalmente nueva. A través de la ficción. Entre los relatos hay propuestas que rozan el surrealismo, casi fábulas, historias en primera persona, drama, comedia, utopías, un relato epistolar, mitología... y, qué duda cabe, alguna referencia a la arquitectura.Mucho cuento. Relatos de arquitectos ya está disponible a través de nuestra plataforma de compras online.Te dejamos el listado completo de los autores y el título de sus relatos:- Alberto Campo Baeza. "Tinín, corazón de cristal"- Ángel Martínez García-Posada. "Escaleras"- Atxu Amann y Alcocer. "Una décima de segundo"- David Barragán Andrade. "De cuando no hablé con nadie. Él"- Esteban Benavides. "De cuando no hablé con nadie. Arena en el calzoncillo"- Marialuisa Borja López. "De cuando no hablé con nadie. La señora Cisne"- Pascual Gangotena. "De cuando no hablé con nadie. Una parte del cuento"- Carlos Pita Abad. "Las páginas de Malika"- Arturo Franco Taboada. "Pérgamo inmortal"- Juan Carlos Arnuncio. "Concierto para violín y orquesta en re menor de Sibelius"- Daniella Urrutia. "Ema"- Arturo Franco Díaz. "Malas hierbas"- Toni Gironès. "Topografías en el tiempo"- Rozana Montiel. "Diálogo entre cosas. (Notas sobre papel)"- Joaquín Alarcia. "Reflexiones vacías"- María González y Juanjo López de la Cruz (Sol89). "El sentido del agua"- Fernanda Canales. "Despierta"- Xavier Ros Majó. "El negro absoluto"- Handel Guayasamin. "Nunca digas lo que piensas"- Alejandro Beautell. "Desde la cuarta planta"Y puedes acceder a los vídeos de presentación de los relatos en nuestra cuenta de Instagram @redfundamentos
11/23/2021
Festival Internacional de Cine & Cultura EntrelazadaEl Festival Internacional de Cine & Cultura Entrelazada acaba de aterrizar en Madrid con un amplio programa de cine, arte, música y conferencias que se desarrollará hasta el día 28 en: Cineteca Madrid, Sala Equis, Casa Árabe, mk2 Cine Paz, El Imparcial, La Casa Encendida y Cine Yelmo Ideal.El día 26 a las 21.00 h en la cineteca Violencias IRL, un evento en el que ocho artistas y colectivos invitados, de disciplinas como el arte, la performance, la ilustración o la música, mostrarán cómo hacen frente a diferentes tipos de violencias a través de proyectos críticos y reivindicativos.El día 27, jornada completa de cine nacional e internacional con una sección especial dedicada al Surrealismo Contemporáneo. El 28, sesión de cortometrajes en la Sala X.Toda la información
(Regístrate para poder recomendar una noticia)
(Recomienda una noticia para su publicación)
(Historial de noticias publicadas en blogfundamentos)